La ortodoncia infantil es uno de los tratamientos más comunes dentro de la odontología infantil, ya que ayuda a evitar problemas estéticos y funcionales en la edad adulta.
Ortodoncia infantil. ¿Cuál es la mejor edad para empezar este tratamiento?
Normalmente, a los 7 u 8 años, ya han aparecido los incisivos, y comienzan a aparecer también los primeros molares. Por eso, es importante que, antes de esa edad se realice una revisión temprana para evaluar aspectos como el hueco interdental, que los incisivos estén correctamente alineados, la anchura del paladar o el crecimiento óseo, para así comenzar un tratamiento lo más tempranamente posible y evitar problemas mayores en el futuro.
Los ortodoncistas recomiendan una revisión anual a partir de esa edad (7 u 8 años) ya que no olvidemos que estas piezas ya son definitivas pero todavía están en desarrollo, con lo que son más fáciles de modificar que las de un adulto. Sin embargo, si existen malos hábitos o algún precedente genético de mala alineación de la dentadura, deberían visitarnos mucho antes, a los 5 o 6 años.
Os recordamos que la visita al ortodoncista no tiene nada que ver con la visita al dentista en sí, ya que todos los niños y niñas deberían de hacer su primera visita con la salida de sus primeros dientes, aproximadamente con un año de vida. En estas revisiones generales puede ser el propio dentista el que recomiende la revisión del ortodoncista de manera precoz.
Tipos de tratamiento en la ortodoncia infantil
Como apuntábamos anteriormente, los tratamientos de ortodoncia infantil suelen ser más eficaces que los realizados en adultos, ya que la estructura ósea es mucho más maleable, al estar todavía en crecimiento.
El tipo de aparato correctivo va a depender de la edad del niño. Por ejemplo, cuando es a temprana edad, se pueden usar simplemente aparatos removibles fabricados con materiales acrílicos y que corrigen perfectamente defectos de mordida sin llegar a nada más.
Sin embargo, si por ejemplo el niño, aunque sea pequeño, tiene malos hábitos, como es el caso del uso del chupete o de succión digital, el problema seguramente se agrave y si que tengamos que pasar a algún tipo de ortodoncia interceptiva o tratamiento ortodóncico con brackets.
Ortodoncia temprana (3-6 años)
Aparatos miofuncionales / pantallas orales. Uno de los tratamientos preventivos más importantes a esta edad consiste en dejar que se chupe el dedo, o eliminar el chupete. También es importante, si se pierde algún diente antes de tiempo, colocar un mantenedor de espacio. Los aparatos removibles ayudan a corregir los defectos que pueden aparecer durante el crecimiento de los dientes. Generalmente, se recomienda llevarlos por la noche y unas cuatro o seis horas durante el día, pero, evidentemente, cuanto más tiempo se lleven, antes se apreciarán los resultados. Este tipo de aparatos puede servir para fomentar la cooperación del niño de cara a un futuro, y para irle motivando en que realmente la ortodoncia infantil es muy efectiva. Es muy importante mantener la dentición temporal sana hasta que se realice el recambio dentario de forma natural, ya que esta dentición cumple una serie de funciones fundamentales:
- Proporciona la función masticatoria necesaria para mantener una buena alimentación
- Está involucrada en el desarrollo del habla
- Mantiene el espacio que necesitarán los dientes definitivos
- Favorecen un correcto crecemiento maxilofacial
Ortodoncia interceptiva o funcional (7-11 años)
El tratamiento interceptivo está pensado para corregir una tendencia provocada por hábitos anormales, y que de no hacerse, provocaría maloclusiones mayores.
Activadores o inhibidores del crecimiento maxilar / mandibular. Esta es la mejor edad para guiar el correcto crecimiento del maxilar y de la mandíbula, por ejemplo con los expansores maxilares para corregir el paladar estrecho. La posición de los dientes aún no se corrige en esta fase, ya que conviene esperar a que hayan erupcionado todos los dientes definitivos.
Por ello, es importante realizar el tratamiento necesario de la patología dental que presente esta dentición.
Sin embargo, la pérdida prematura de dientes de leche (ya sea por caries o por traumatismos accidentales) puede ocasionar el desplazamiento de los dientes posteriores hacia adelante, y de los dientes del maxilar contrario hacia arriba o hacia abajo, produciéndose una disminución del espacio destinado al diente permanente.
Ortodoncia dentición permanente (12-18 años)
Estos tratamientos suelen iniciarse alrededor de los 10 o 12 años para corregir una maloclusión ya consolidada, y el tratamiento es prácticamente el mismo que en la ortondoncia en adultos.
En Implanlux evaluamos tu caso y te damos las mejores soluciones para cualquier tipo de problema dental, también en casos de odontología infantil y no olvides que puedes financiar tu tratamiento.
No descuides tu salud dental ni la de los tuyos. ¡Te esperamos!
